La transpiración no solo es sinónimo de que estás quemando calorías, también significa que tu cuerpo está depurando y activando sus mecanismos de supervivencia.
El sudor es una reacción fisiológica que ocurre cuando el cuerpo está sobrecalentado. El cerebro se encarga de mandar una orden para activar las glándulas sudoríparas, de esta manera se refresca el cuerpo y regula su temperatura de forma natural. Pero algo más allá ocurre a nivel físico y mental, te lo contamos con todos los detalles.
Purifica internamente
No es casualidad que los deportistas sean más saludables. Al sudar no solo expulsas líquido, también, sacas las toxinas, virus y bacterias que permanecen almacenadas en el organismo, por lo que previene enfermedades.
Quema calorías y produce energía
Al transpirar durante tu rutina de ejercicio te conviertes en una máquina para carbonizar calorías durante todo el día, por lo tanto, poco a poco vas perdiendo peso. A la vez, despierta las neuronas responsables de dotar al organismo de energía y vitalidad.
Renueva las células de la piel
Durante el proceso de sudoración los poros de la piel se abren para depurar las células muertas que permanecen en la epidermis, dando paso a la renovación celular, lo que le da a la piel un aspecto más sano.
Produce más glóbulos blancos
Hacer ejercicio periódicamente aumenta el metabolismo, la circulación y la absorción de las vitaminas, así como los minerales en el organismo. Esto contribuye a la producción de más glóbulos blancos, indispensables para el sistema inmunológico.
Recomendaciones para sudar más
Regálate uno de los 5 mejores videojuegos de este 2018
Miércoles 12 diciembre, 2018
5 actividades extremas para llenarte de energía, ¿te atreves?
Lunes 10 septiembre, 2018