Ante tantas opciones conocidas y exóticas, existen algunos que nos pueden ayudar a expresarnos mejor.
|
Esta flor blanca es muy utilizada en Japón para identificar un “buen trabajo” escolar. Es el reconocimiento a algo bien hecho. |
|
Es utilizado para simbolizar un lugar de aguas termales. Ya que resulta algo confuso, se ha propuesto cambiarlo a la versión que incluye personas. |
|
Con una nomenclatura anglosajona, representa las iniciales de Automated Teller Machine (ATM) o cajero automático. |
|
Aunque parece una flecha, simboliza ser un novato al volante en las licencias que se otorgan en Japón. |
|
No es una coreografía ni un ataque certero. Este emoji tiene un significado simple: no. |
|
Extrañamente, este símbolo de manos alzadas o tapando la cabeza no tiene otro significado que un simple “sí”. |
|
Esta persona que se ve muy “guay” es en realidad la representación de una persona de información. Como las de los centros comerciales. |
|
No es un dolor de cabeza ni tomar una siesta. En Japón es utilizada por alguien que pide una disculpa y hace una reverencia. |
|
Estos edificios son poco utilizados pero representan a oficinas postales, según la región en donde vivimos. |
|
Esta etiqueta posee dos variables que son utilizadas para decir tu nombre. Nunca fue una llama o un símbolo de advertencia. |
5 actividades para compartir en familia
Jueves 14 junio, 2018
6 acciones inspiradoras que construyeron un mundo mejor en el 2016
Lunes 24 julio, 2017